Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
MRT-IT
Nuevo producto
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Réplica del Ottoman/Reposapies-Barcelona-Diseño :Ludwig Mies van der Rohe -Reposapies
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Un reposapies MR-91 en nuestro Showroom, en Piel "Antic-Cuir-Serie Vintage" |
En 1929, el arquitecto alemán Lugwig Mies Van de Rohe presentó una colección de sillas MR-90, para la Feria Mundial de las Artes que se celebraba en la ciudad que da nombre a estas sillas: Barcelona.Más sobre el silla Barcelona MR-90Se bautizó como Silla Barcelona pues dos de estas sillas, junto a unos Puff a juego, formaron parte del pabellón alemán en la Exposición Universal de Barcelona en 1929. Los entonces Reyes de España debían tomar asiento en ellas en la ceremonia de inauguración, aunque según recordaba Ludwig Mies van der Rohe, finalmente se quedaron de pie, pues la ceremonia fue muy breve.
|
![]() |
Taburete Barcelona en el Pabellón Ludwig Mies van der Rohe,en La Fira de Barcelona, al que debe su nombre. |
![]() |
Pavellón de Alemania en la Fira de Barcelona de 1929, inagurado por el Rey AlfonsoXIII,y que según Mies Van der Rohe, habia diseñado estos asientos para los reyes, pero pasarón de largo.. |
![]() |
![]() | ||
|
![]() |
Conjunto del sillón MR-90 Barcelona y Reposapies MR-91 |
Silla Barcelona en un museoLos originales “auténticos” son unos prototipos que hoy en día se hallan en museos o colecciones privadas. | Prototipo de una silla cantileverPocos de aquellos modelos son idénticos a los muebles que se producen y venden en la actualidad. |
Silla Barcelona antigua - lacadaAlgunos de los prototipos eran lacados en vez de cromados | Silla Barcelona antigua - cromadaOtros tenían los cojines cosidos a mano con toscas puntadas, y acolchados con crin de caballo. |
Pabellón de Alemania - interiorUn ejemplo muy ilustrativo del proceso creativo que acabamos de mencionar es la silla Barcelona de Mies van der Rohe. | Pabellón de Alemania - interiorEn su momento, sólo existieron dos ejemplares de esta silla. |
Imagen de un catálogo antiguoLa acogida unánime del diseño, y el gran número de reacciones positivas que suscitaba, desembocaron en la decisión de producir la silla Barcelona en serie. | Imagen de un catálogo antiguoUna vez terminado el trabajo de adecuar el modelo a la producción industrial, las versiones que iban fabricándose se distinguían de la silla original en varios detalles. |
Silla Barcelona - detalleAl principio, la estructura se unía por las esquinas, simplemente atornillando las barras de acero en ángulo recto. | Silla Barcelona - detalleEn los modelos sucesivos se intentaba ocultar los puntos de unión que resultaban visibles en las esquinas del respaldo. |
Silla Barcelona - detalleFinalmente, la articulación quedó completamente oculta tras una de las tiras de cuero. | Silla Barcelona - detalleActualmente es la tercera versión la que sirve de orientación para la producir la silla Barcelona. |
Silla Barcelona - LacontinentalActualmente es la tercera versión la que sirve de orientación para la producir la silla Barcelona. | Silla Barcelona - LacontinentalEsta forma de sujeción, además de resultar más elegante, posee un efecto mucho más estabilizador para el conjunto del mueble que el uso de 2 tornillos simples, por equilibrar mejor la tensión que se ejerce sobre la estructura metálica. |
![]() | ![]() | ![]() |
| Una costurera nuestra trabajando.Nuestras costureras conocen bien su oficio: la mayoría tienen unos 30 años de experiencia. Su maestría se nota sobre todo en cómo cosen las esquinas de los cojines para la silla Barcelona. | Remate de esquina, vista de detalle, de un asiento de la Silla Barcelona de Mies, aqui se aprecia el "oficio" de nuestras costureras, del Taller de Grossetto en La Toscana, Italia |
![]() | ![]() |
Una muestra de la gran calidad de las pieles Anilinas de Lacontinental.es | Muestrario de colores de las pieles Anilinas de Lacontinental.es |
</ta<td style="margin:0px;padding:9px 10px;border:0px;fo
|